El aprendizaje colaborativo y cooperativo es una de las finalidades del trabajo por proyectos. Los roles se contemplan como las funciones especificas que cada integrante del grupo debe ejecutar en pro del avance del mismo.
Dichos roles pueden ser asignados o asumidos de acuerdo con los criterios propios de la dinámica del equipo/grupo de trabajo.
Para nuestro proyecto consideraremos los siguientes roles.
FUNCIONES POR ROL:Cada integrante del grupo debe asumir las responsabilidades y/o funciones propias de su cargo; sin embargo esto no lo exime de apoyar actividades de los demás integrantes. Debemos tener en cuenta que al igual que una cadena "la fuerza de una cadena se determina por la fuerza de su eslabón más débil".
El líder
El líder es uno de los roles imprescindibles del grupo de trabajo de cualquier empresa. Este rol de jefe de equipo lo desempeñan personas responsables, disciplinadas y con un amplio bagaje profesional en la entidad (o, en su defecto, con una amplia experiencia en una compañía similar).
Su labor fundamental es coordinar el trabajo individual y grupal. Además, debe saber escuchar y motivar al resto de perfiles. De él depende, en gran parte, todo el engranaje porque es el que dirige al grupo.
El coordinador
Es la persona que descarga de trabajo al líder ya que, cuando el jefe de equipo no puede abarcar todas las tareas, las asume el coordinador. Es otro de los referentes para el resto de roles de un equipo de trabajo.
Al igual que el líder, es necesario que sea alguien capaz de estimular a los demás y al que le apasione su trabajo. Además, sus actitudes deben generar confianza y seguridad. En realidad, este puesto es, junto con el anterior, el primer eslabón para definir los objetivos, tomar decisiones y establecer plazos. Un rol muy organizativo.
El creativo
El punto fuerte de este rol es su capacidad para proponer ideas nuevas y originales que implementen nuevas acciones o que resuelvan problemas existentes en el desempeño de la actividad empresarial.
Son personas flexibles, que se adaptan bien a los cambios y que encajan correctamente las críticas. No obstante, suelen ser introvertidas por lo que es conveniente pedirles reportes semanales para que puedan expresarse y no se pierdan ninguna de sus propuestas.
El investigador
Su mayor arma es la lógica. Su capacidad para analizar las situaciones a través de estudios, estadísticas, etcétera, es extraordinaria. Por eso es un rol muy necesario en la detección de deficiencias y en los controles de calidad.
Su debilidad tiene que ver con las dificultades que suele presentar para relacionarse. Prefiere trabajar solo y le cuesta participar en tareas de equipo. Su manera de expresarse, en ocasiones, resulta demasiado crítica por lo que puede desmotivar a sus compañeros y ralentizar la obtención de los objetivos.
El motivador
Es la persona capaz de apoyar a cada uno de los miembros del equipo de manera individual y unir a todos los integrantes para que se sientan parte indispensable del grupo de trabajo.
Las características que mejor definen su carácter son la diplomacia, la justicia y la delicadeza con la que mide sus palabras para no herir a ningún individuo que forma parte del colectivo. También su empuje.
Es cierto que en muchas ocasiones este rol lo pone en práctica el líder o el coordinador, pero en otras, se cuenta con él como un perfil independiente.
El especialista
Tiene un conocimiento y una experiencia muy específica sobre el proyecto en el que trabaja el equipo de trabajo. Su capacidad de concentración y su disciplina son sus puntos fuertes. ¿El mayor problema de este tipo de rol? Fuera de su especialidad se encuentra perdido, frustrado y desmotivado.
Al igual que sucedía con el rol de “El creativo”, el especialista maneja tanta información que puede generar en el resto de compañeros un rechazo por su complejidad y el abuso de tecnicismos o datos irrelevantes. No obstante, es necesario contar con una persona «que controle».
Fuente: https://www.bizneo.com/blog/7-roles-de-un-equipo-de-trabajo-clave-para-tu-productividad
El secretario
Piensa de manera analítica: ordena, verifica y corrige.
Registra el trabajo y ordena los materiales.
Critica las ideas y hace preguntas para comprobar que son consistentes.
Fuente: https://www.vocaeditorial.com/blog/roles-aprendizaje-cooperativo/